Martin Miguel posted 13 años ago

Que es un hostel?

En el ano 1912 en la ciudad de Altena, Alemania, Richard Schirrmann convirtió un viejo castillo reconstruido en el primer hostal para jóvenes, sin saber siquiera que lo que estaba creando no era tan solo un albergue, sino una forma de vida, una nueva cultura que modificaría la forma de viajar de miles de viajeros de todo el mundo.

Al intentar explicar lo que es un hostel, es imposible ser totalmente objetivo, ya que sus mayores atributos se dejan ver por el lado emotivo, aunque, como es lógico, cada uno lo ve de diferente manera, intentaremos ser lo mas claros y abarcativos posibles en su descripción.

Un hostel, un hostal, un albergue, o como lo quieran llamar, es en primera medida un un sitio en el cual se brinda alojamiento económico para mochileros, viajeros, o trotamundos, en este caso también son varios los adjetivos.

Asimismo, no cualquier persona puede ir a un hostel. Si bien el factor económico influye no todos se hospedan ahí simplemente para ahorrar dinero. Una persona que acude a el tiene una cultura, una forma de ser, un modo de viajar determinado, muy diferente a la de la persona que recurre a un hotel, cualquiera sea su categoría.

A diferencia de este, donde cada uno arma su día y su plan de viaje adentro de su cuarto, el hostel se diferencia por tener muchos espacios comunes, espacios de intercambio donde cada uno dice presente y se siente orgulloso de mostrar de donde viene, y siente gran curiosidad por saber quien es el otro, que hace, de donde viene, como es su idioma, entre otros miles de interrogantes.

Un alto porcentaje de las personas que entran a un hostel lo hacen solos, la gran mayoría por elección, ya que de eso se trata. La idea es recorrer el mundo libremente, sin ataduras, sin pasajes ni paquetes de viaje comprados con antelación. El placer de tener una agenda vacía (aunque sea por unas semanas) es lo que le da ese gustito particular a cada viaje.

Despertar en un hostel se trata de ir al bar, desayunar, preguntar a quien atiende o a otros viajeros que lugares son aconsejables en la ciudad, como se llega a ellos, cuanto dinero se gastara. O tal vez se puede preguntar a otros huéspedes que harán ellos, si ya conocieron la ciudad, y que tipo de recomendación podrían dar.
Si entre esas respuestas hay alguna que despierta nuestro interés seguramente esa persona lo notara e invitara a emprender el mismo rumbo. Durante ese día será un nuevo compañero de viaje.

Si la jornada fue divertida para ambos, es posible hacer planes para la noche. Pueden preguntarle al recepcionista del hostel que puede hacerse por la noche y este dirá todas las alternativas posibles, así como también les comentara que todas las noches todos los huéspedes tienen la costumbre de juntarse en el bar a tomar algo para luego salir todos juntos al mismo lugar. Esta es una excelente oportunidad para conocerse e intercambiar tragos, ideas, idiomas y costumbres.

Y si, todo eso puede pasar solo en las primeras horas. Seguramente al día siguiente estarán cocinando juntos, ya que es mucho mas barato que comer afuera y, además de esto, siempre hay algún voluntario que desea mostrar sus dotes culinarios y cocina algo típico de su región para que todos experimenten, mientras tanto se cuentan viejas y nuevas historias de viajes y de vida. Después de la comida, algún valiente se animara a tocar la guitarra y cantar algunas canciones, o tal vez alguno proponga ver una linda película mientras la comida hace su digestión.

Pero no todo es tan fácil como parece, no se trata simplemente de llegar al lugar y esperar que todo se de mágicamente, para esto hay que ser una persona abierta, dejar la timidez en la puerta y empezar a mostrase tal cual uno es, sin miedo al ridículo o a la opinión del otro.

Al final de la estadía la persona se sentirá mas completa, con un poquito más de sabiduría. Se sentirá bien por haber conocido una nueva ciudad, además de eso conocí un hostel, un mundo nuevo, un lugar del que no me quiero ir porque ya me encariñe con todos. Pero no importa, ya que todos se cambiaran sus correos por si algún día el destino y la mochila los encuentra en las mismas tierras, y tal vez podrán conocer sus lugares, su familia y amigos, o quizás decidan continuar si viaje con esa persona en otra ciudad, en otro mundo, en otro hostel.

Martin Miguel. Marketing Para Turismo

Comments